
Fiscalidad 2016: Planes de Pensiones y Fondos de Inversión.

Nuevo baremos de indemnizaciones por accidentes de tráfico.
Actualmente, el mercado del Ciber Riesgo ya supera en cifras, ilegalmente hablando, al tráfico de drogas. Sin duda un dato muy a tener en cuenta para ver la importancia de el seguro ciber. Con esta póliza, además de cubrirnos de la pérdida en sí, estamos asesorados para afrontar dicha pérdida y abordar una posible crisis. Es un hecho, el riesgo está ahí y es la hora de contratar un seguro para estas eventualidades.
Pese a que en EE.UU. este tipo de seguros ya lleva tiempo vigente, no ha sido hasta hace un año que ha llegado a España. Como ya hemos comentado, este tipo de seguro, además de cubrir de la propia pérdida, nos asesorarán ante una posible crisis. Recordemos que no estamos ante una pérdida económica solamente, el prestigio y la marca se ven seriamente afectados. El hecho de que los Ciber Riesgos evolucionen continuamente los hacen más necesarios.
Los expertos ven que las grandes empresas están bastante concienciadas con este temas, sin embargo, las pymes suelen pensar que este riesgo no va con ellos. Es lo que llaman una conciencia reactiva, que sólo actúan cuando el daño ya está hecho. Un hecho probado es que la mayoría de los ataques no provienen de fuera, sino de empleados negligentes o despistados que se llevan pendrives fuera de la zona de trabajo.
El principal problema está en cómo evaluar el riesgo. De ahí que las pólizas de Ciber Riesgo cubran algo más que indemnización, hablaríamos de una póliza de valor añadido. Las pequeñas empresas piensan que esto no va con ellos y que siempre se ataca a las grandes, pero una base de datos es siempre tentadora. El mero hecho de tener una brecha de seguridad ocasiona una responsabilidad civil y legal.
Muchas veces no estamos analizando bien el impacto. Es decir, cuántos clientes pueden tener un impacto físico en su producción por un ataque externo. Y esto es más reseñable aún en las pymes, porque suele haber más confianza que en las grandes empresas. Sin embargo, las empresas grandes son las que más se preocupan por estos temas, cuando debería ser algo normal para todas las empresas. La clave está en el análisis del riesgo, así se podrá adaptar más o menos el producto ofertado por la aseguradora. Y ahí es vital es asesoramiento externo e interno.
El problema viene de la raíz de la pymes porque desconocen el riesgo. Pero esto tiene fácil remedio. Hasta se han creado apps con tutoriales para una mayor información del tema. No nos podemos quedar en que el Ciber Riesgo afecta sólo a los datos.
También hay que decir que el crecimiento de contratación de pólizas de Ciber Riesgo está creciendo exponencialmente por parte de las pymes. Incluso las corredurías están ya contratando.
Muchas empresas se han internalizado en los últimos años para así maximizar sus beneficios pero sin darse cuenta que de esa forma también se exponen mucho más a ataques. Por otro lado, las startups sí que están muy concienciadas con este temas ya que ven que su futuro es internet.
Que el precio no sea un obstáculo para su contratación, ya que no dista mucho del precio de otros seguros que una pyme tiene contratados. Hay que valorar el riesgo, ante todo. No obstante, se está preparando una normativa por parte de la UE para exigir la Ciber Seguridad.




