
¿Qué ocurre si no hay un seguro para mi comunidad?

¿Por qué debo de tener un seguro para viviendas turísticas?
¿Puedo poner una piscina en mi terraza?
Debido a la situación derivada de la crisis del coronavirus, las limitaciones para acudir a piscinas convencionales, la llegada del calor y la perspectiva de no poder viajar mucho este verano ha incentivado a la gente que se plantee la idea de poner una piscina en su terraza o balcón. Es por esto que la venta de piscinas hinchables y portátiles ha aumentado un 350% para poder disfrutar de un lugar para refrescarte dentro de tu propia casa.
Instalar una piscina en tu terraza, balcón o azotea puede ser una muy mala idea ya que a la hora de comprar una piscina, éstas no traen advertencias sobre la resistencia de la estructura del piso, por lo que lo más recomendable es llamar a un aparejador o a un arquitecto que vea el lugar exacto donde se va a colocar.
¿La terraza aguantaría el peso?
La razón fundamental por la que no se debe poner una piscina en una terraza es porque no se diseñó para aguantar su peso. Lo que ocurre es que con esta respuesta no nos hacemos una idea con cuánto peso de más estamos sobrecargando la estructura.
Una piscina con 20 centímetros de agua ya genera el limite de peso y además se le suma el peso de la propia piscina, más el de los propietarios y el balanceo del agua dentro de ésta. Una sobrecarga de este tipo puede provocar desde los daños más leves como filtraciones y grietas hasta los más graves como el propio derrumbe. Con las filtraciones tenemos que tener cuidado porque no tienen porque aparecer directamente, sino que pueden ser absorbidas por los elementos del alrededor y que con el tiempo aparezca humedad.
¿Necesito algún permiso?
Si se trata de una piscina portátil o desmontable, la Comunidad de Vecinos no puede prohibirte su instalación puesto que no se lleva a cabo ninguna obra que alteren los elementos comunes del edificio. Según la Ley de Propiedad Horizontal necesitas un permiso siempre y cuando se vaya a alterar algún elemento común (estructura, instalaciones, cerramientos).
Aunque no requiera del permiso de la Comunidad de Vecinos, es recomendable informar sobre la instalación que pretendemos realizar para evitar que llamen al colegio de Administradores de Fincas.
¿Qué dice la ley?
No es obligatorio ni existe un seguro específico para esto. Con o sin seguro, las comunidades deben cuidar, en la medida de sus posibilidades, que se cumpla la normativa y en la que se tenga en cuenta el número de piscinas que hay, para hacer frente a las posibles reclamaciones de accidentados en el recinto.
Desde Correduría Te Aseguro te recomendamos que cuentes con un seguro de Responsabilidad Civil. Lo normal es que se pueda incluir en el seguro del hogar, por lo que antes de contratar esta póliza debes de indicar que tu vivienda tiene o va a tener piscina para poder aumentar la contratación de tu póliza ya que el valor de la propiedad aumenta y podría generar nuevos riesgos que no habían sido contemplados en la póliza anterior.
Con el seguro de Responsabilidad civil estarás protegido ante daños a terceros, incluidos aquellos que son comunes en una piscina: resbalones y caídas que pueden provocar fracturas y esguinces, percances en el agua… Por otro lado, si eres tú quien sufre el accidente, recibirás asistencia familiar que incluye rehabilitación, fisioterapia y asistencia en el hogar.
Finalmente, también has de pensar en los inconvenientes económicos derivados de una avería, de fenómenos meteorológicos… Riesgos que asumirá el seguro de hogar con la conveniente ampliación de la póliza que ya tienes.
—



